Antes que nada aclaramos que lo
comentado en estas secciones corresponde a reproducción ornamental
de peces de estanques - lagos. Para reproducción intensiva -
comercial, la sección apropiada es la de
Acuicultura.
Aquí comentaremos como debe ser el
espacio donde se reproducirán los peces. Esto es exclusivo para
métodos de reproducción asistida y mixto, dado que el método libre
se desarrolla por completo en el propio estanque sin intervención
de las personas.
El espacio necesario para la
reproducción debe ser:
Amplio.
Cómodo para la manipulación de las
personas.
Con temperatura adecuada de agua.
Máxima calidad de agua.
Privado para los peces.
Buena oxigenación.
Debe ser amplio dado
que la hembra necesitará nadar bastante para libertar todos los
huevos que tenga en su interior. Además, el macho la estará
persiguiendo por todo el recipiente (si es carassius o koi). En el
caso de ciclidos u otras especies, el cortejo cambia totalmente.
Existen peces que la hembra deposita suavemente los huevos sobre
alguna hoja ancha y el macho los fertiliza, otros peces colocan
los huevos sobre rocas, otros en cuevas, etc. En todo caso,
dependiendo del pez que sea, se debe tener en cuenta sus
características de cortejo.
Debe ser cómo para la
manipulación de las personas dado que se tiene que poner y
sacar a los peces sin molestarlos ni tenerlos mucho tiempo fuera
del agua. Además, debe ser cómodo para sacar las trampas de huevos
(explicaremos que es esto más adelante).
El recipiente debe tener tener la
temperatura adecuada de agua la cual deberá ser igual a
la temperatura del estanque. Cambios bruscos de temperatura pueden
malformaciones en los alevines.
El recipiente debe tener una
máxima calidad de agua La mala calidad de este líquido
vital produce stress y si esto lo sumamos a las energías que están
consumiendo los reproductores, el final sería que luego del acto
de reproducción los peces se enfermaran y sobre todo la hembra,
podría morir. Lo importante en cuanto a la calidad del agua es que
debe tener las mismas características físico químicas que el agua
del estanque, en especial los nitritos y nitratos lo más
bajo posible (0 lo ideal). Por ejemplo, si poseemos una
concentración de 12.5 mg/l de nitratos, la tasa de nacimiento será
inferior a concentraciones de 5mg/l.
El recipiente debe ser
privado para los peces, esto significa que no debe
estar continuamente molestando a los peces. Lo ideal para esto
es poner arriba del recipiente una tela de media-sombra color
negro o verde como lo muestra el gráfico de la derecha. La
posición del media sobra puede variar pero debe estar como
mínimo a 20cm sobre el nivel de agua y no más de 1m por arriba
del nivel del agua. |
|
 |
Con el media sobra se logran dos
grandes puntos: privacidad y equilibrio de temperatura. La
privacidad en el momento de la reproducción es el punto más
importante, sobre todo en peces de gran porte como el koi dado que
son algo tímidos, además, pueden golpearse contra los laterales si
se asustan.
La mayoría de las puestas se
realizan en el amanecer, por lo que deben estar los reproductores
desde el día anterior. ¿Cómo saber cuando es el día? Pues esto es
más que nada experiencia propia con los peces. Lo que si, hay una
regla general que se aplica a todas las especies: cuando la hembra
está gorda, los colores de los peces aumenta, se está próximo a la
reproducción. Hay especies de peces que se acentúa mucho más, por
ejemplo ciertos cíclidos cuando están en celo cambian de color.
Otro punto es el tema de la
oxigenación. El agua debe tener una buena
concentración de oxígeno con lo que es necesario conectarle al
recipiente un aireador. No se debe aplicar ningún filtro dado que
aspiraría a los huevos. Además, en el recipiente de reproducción
no debe haber ningún elemento externo salvo los peces y los
elementos donde estarán los huevos.
Ahora comentaremos sobre las famosas
trampas de huevos.
Se aplica en ciertos peces, tales
como el carassius y el koi. La hembra libera los huevos cuando
gira bruscamente o asciende bruscamente. Los huevos quedan
flotando hasta que se adhieren de algo. Este algo son tiras de
plástico suave que están en el recipiente. Las tiras tienen el
alto del recipiente y tienen un ancho de 1cm. Para que se
mantengan en posición vertical, se agarran varias tiras a las
cuales se las ata a una pequeña piedra. Esta es la forma más común
que se utiliza para capturar los huevos. Otra forma que es la que
recomendamos es en lugar de utilizar tiras de plástico, utilizar
vallisnerias. El resultado es el mismo y, además la vallisneria
consumirá NO3 con lo que nos ayudará en mantener una óptica
calidad de agua. También existen trampas de huevos de materiales
especiales que se comercializan solo para este fin.
Una vez que se haya culminado el
acto de reproducción, deberemos retirar a los reproductores
inmediatamente al estanque. De esa manera, se recuperarán más
rápido. Lo siguiente a hacer es sacar las tiras del recipiente y
ponerlas en bandejas bien oxigenados hasta el momento en que
eclosionen los huevos. Pero antes de hacer esto, es conveniente
directamente en el recipiente de reproducción colocar 1 gota de
azul de metileno cada 5 litros de agua. De esa forma, eliminaremos
bacterias u hongos que puedan atacar los huevos. Este tema será
tratado con mayor amplitud en
Los huevos. |